Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the caldera-forms domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/colegiog/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Leo, construyo y aprendo. | Colegio Gilwell

Quiero dar comienzo al artículo con esta frase “Si yo leo, construyo y aprendo” y “Si leo, ¿Qué pasará? …”
Los padres somos los primeros responsables de estar forjando en nuestros hijos el grandioso hábito y pasión por la lectura. Desde edad preescolar el interés por la lectura debe ser estimulado en casa, así los niños van potenciando este hábito y encontrando un significado relevante por la construcción de su propio aprendizaje. Es muy importante resaltar que la lectura ayuda a estimular la actividad cerebral, pues fortalece conexiones neuronales y al mismo tiempo aumenta la reserva cognitiva del cerebro.

Debemos comprender que la lectura debe ser tomada como un goce, un disfrute, un pasatiempo y que debe pasar a formar parte del día a día de niños, jóvenes, adultos y personas mayores. Solo así podremos decir con certeza “Yo leo, Yo construyo, Yo aprendo”, de esta manera damos paso a un engranaje cognitivo que nos potencializa para ser personas exitosas y tomemos el liderazgo en cualquier situación de la vida misma; por ejemplo nos ayudará a interpretar mejor la realidad, conocer mejor las emociones, comparar distintos puntos de vista, a forjar una visión crítica, a defender nuestros derechos, ideales y más….

En el Colegio Gilwell sabemos de los beneficios que la lectura ofrece a nuestros alumnos, es por ello que los invitamos que en esta época de confinamiento dediquemos un tiempo para disfrutar la lectura en familia y que los niños se enamoren de los libros y el conocimiento que de ellos emana. Algunas sugerencias para ir logrando este propósito son:

1. Permítele elegir un libro de interés.
2. Buscar el tiempo oportuno para que la lectura sea un pasatiempo o un hobby que deseemos y disfrutemos tener.
3. Aprovechar cualquier momento para leer juntos en la sala, en la cama… o por qué no una actividad recurrente antes de dormir.
4. Mostrar interés por la lectura de los niños.
5. Animarlos a escribir sus propias historias.
6. Predicar con el ejemplo.

Los invito a reflexionar las palabras con las que di inicio: “Si yo leo, construyo y aprendo” y “Si leo ¿Qué pasará?…”

Por: Niny Johana Durán Monroy, directora de primaria, Colegio Gilwell.

SUÍGUENOS: